Por medio de este post voy a tratar de adentrar al lector en el Budismo para que conozca sus principios y pensamientos. En esta primera parte, se muestra los principios del Budismo en un listado de veintiséis puntos:
- No hay la noción de un dios todopoderoso en el budismo. No hay alguien que nos recompense o nos castigue, o un supuesto “Día del Juicio Final”. No existe la noción de un dios creador que crea todas las cosas continuamente, y que esté involucrado, o más allá, de la creación. La existencia de las cosas se explica, entonces, gracias a la noción de causa y efecto. Podemos definirla como una religión o doctrina no-teísta.
- El budismo no es una religión si esta se entiende en el contexto de la fe en ciertas doctrinas o dogmas que están más allá del alcance de la investigación individual, y que incluyen la adoración y servicio para obtener algún tipo de beneficio o la buena voluntad de un ser sobrenatural. Esta noción también incluye la del sometimiento sin condiciones y el abandono de la libertad personal en dependencia de la voluntad de un ser sobrenatural.
- No hay la idea de un salvador en el budismo. Buddha no es un salvador que salve a otros gracias a su salvación personal o a un mandato especial. Aunque el budista toma o va por refugio al Buddha como guía incomparable hacia el camino de la pureza, no hay una sujeción o un sometimiento servil respecto del Buddha. Un budista no piensa que puede purificarse solamente por tomar refugio en el Buddha o por tener fe en él. Los Buddhas no lavan las impurezas de los demás con agua, sino que muestra el camino para que cada quien haga lo necesario para eliminar dichas impurezas por si mismo.
- Buddha no es la encarnación de un dios (como dicen algunos seguidores del hinduismo). La relación entre Buddha y sus discípulos y seguidores, es la de maestro y estudiante.
- La liberación de uno mismo, es responsabilidad de uno mismo. El budismo no pide fe ciega e incuestionable para aquellos que lo siguen. Pone gran énfasis en la responsabilidad perosnal, y en trabajar uno mismo sobre uno mismo. Se enfatizan el apoyarse en los propios recursos, autodisciplina y esfuerzo personal.
- Tomar refugio en las Tres Joyas, esto es, Buddha, Dharma y Sangha, no significa que uno se haya entregado a ellas, o tenga una confianza total, o espere que una fuerza externa, o tercera persona efectúe la salvación, o que haya alguna ayuda externa sine qua non la budeidad no es posible.
- El Dharma, esto es, los principios del budismo, existen por si mismos, sin improtar que haya un Buddha o no. Buddha Shakyamuni (el Buddha histórico, a.k.a. Siddhartha Gautama) descubrió esas verdades universales y las compartió en la forma de enseñanzas, con todos los seres. Él no es el creador de dichos principios, ni es el profeta de un ser todopoderoso transmitiendo estas verdades a otros. Cada ser, si hace el esfuerzo apropiado, debería ser capaz de descubrirlas por si mismo. Las enseñanzas son sólo un medio hábil, o método, para facilitar y acelerar dicho descubrimiento. No son una revelación de una verdad misteriosa, que sólo el Buddha pueda llegar a saber, por el contrario, la motivación de Buddha es lograr que los seres puedan beneficiarse a si mismos por medio de dicho descubrimiento personal. Sus enseñanzas tienen como finalidad prestar el apoyo metodológico necesario de acuerdo a la situación de los diversos tipos de seres.
- Está enfatizado de manera especial en el budismo Mahayana, que todos los seres poseen la Naturaleza, o Esencia, del Buddha. Uno puede convertirse en un Buddha, un ser plenamente despierto (o “iluminado”), a su debido tiempo si uno practica de modo diligente, y lograr purificar su mente, esto es, no tener ningún tipo de confusión (o estado de ignorancia) respecto de la naturaleza de la realidad, y no estar condicionado o bajo la influencia de algún estado mental perturbado o negativo.
- En el budismo, el fin último de los practicantes/seguidores es la iluminación (budeidad, despertar), entendida como la liberación del Samsara, y no ir a un cielo (o un reino celestial en el contexto de la cosmología budista). Dicha liberación del Samsara está relacionada con el cese del sufrimiento vía la eliminación de los cuatros tipos de obstáculos: aquellos que devienen de las emociones negativas o estados mentales negativos; de las tendencias kármicas negativas; del karma negativo acumulado; y de la incapacidad de conocer, por medio de la experiencia, la realidad completa de las cosas y de los seres sin ningún tipo de obstáculo u obstrucción. Este estado permite que las cualidades naturales de la mente se manifiesten de modo completo, lo que se conoce como “Iluminación” o Despertar. En sus fases inciales, se experimenta primeramente una liberación de los niveles burdos y sutiles de los obstáculos emocionales, y una liberación de los estados burdos deignorancia, por esto se llama Liberación. Una vez alcanzado el nivel superior que corresponde además a la eliminación de los niveles sutiles de ignorancia, entonces las cualidades naturales se expresan de modo completo, y esta fase se llama despertar, o “iluminación” completa.
- El karma y la fuerza del karma son piedras angulares en la doctrina budista. Son explicadas de modo muy completo en el budismo. El karma, o acción y su resultado, comprendido a veces como causa y efecto, corresponde aquí a un concepto metafísico importante relacionado a las acciones y a sus consecuencias. Es la ley del karma lo que explica el problema del sufrimiento, el misterio de la así llamada “predestinación” en algunas religinoes, y sobre todo los evidentes problemas e inadecuaciones de la humanidad y de los seres en general. Siendo esto así, existen niveles sencillos de explicación, y además niveles extremadamente sutiles de comprensión del karma. Esto no resulta evidente de una primera aproximación a estas nociones, y requiere profundo estudio, análisis, reflexión, y de acuerdo a la práctica budista, la experiencia personal que deviene de los procesos profundos de meditación u observación directa de la mente y de los fenómenos. Un mero análisis lógico o racional, basado en principios abstractos, es insuficiente, y puede conducir a gran confusion como se evidencia en diversas historias de la época de Buddha. Un ejemplo de estos son los diálogos de Buddha con Vacchagota.
- El renacimiento es otra enseñanza clave en el budismo y va a la mano con el karma. Hay una diferencia sutil entre renacimiento y reencarnación como es exppuesta en el hinduismo. El budismo rechaza la teoría de un alma permanente que transmigre, sea esta creada por dios o emanando de una esencia divina.
- Bondad amorosa [Loving kindness], Maitri en sánscrito, Metta en pali; y compasión, Karuna en sánscrito y pali, para con todos los seres, incluídos los animales. El budismo prohibe estrictamente el sacrificio animal por cual sea la razón. El vegetarianismo es recomendado, pero no obligatorio.
- La importancia del no-apego [Non-attachment]. El budismo va más allá de hacer bien y ser bueno. Uno no debe de estar apegado a acciones buenas o la idea de hacer bien; de otra manera es tan sólo otra forma de deseo [craving] (ansia, anhelo, sed)
- En el budismo, hay una consideración por todos los seres sintientes (versus los seres humanos, como en otras religiones. Los budistas reconocen/aceptan la existencia de animales y seres en otros reinos de Samsara.
- No hay ningún concepto de guerra santa en el budismo. Matar es romper un precepto moral clave en el budismo. Uno tiene estrictamente prohibido matar otra persona, en nombre de la religión, un lider religioso, o cualquiera que sea el pretexto religioso o mundano [wordly].
- El sufrimiento es otra piedra angular en el budismo. Es la primera de las Cuatro Nobles Verdades. Los sufrimientos están muy bien analizados y explicados en el budismo.
- La idea de pecado o pecado original no tiene lugar en el budismo. Además el pecado no debe de ser equiparado al budismo.
Las enseñanzas budistas no exponen ni un comienzo ni un fin a la vida o existencia de uno. Virtualmente no hay reconocimiento de una primera causa —e.g. ¿cómo es que la primera existencia humana llegó a ser? - El Dharma (enseñanza del Buddha) provee una explicación muy detallada de la doctrina de anatman (Pali anatta), o no existencia inherente de los fenómenos, de una identidad trascendente, i.e. no hay una entidad alma, ya sea en una vida entre muchas.
- El Buddha es omnisciente pero no es omnipotente. El es capaz de innumerables hazañas pero hay tres cosas que no puede hacer. Además, un Buddha no afirma ser el creador de las vidas o el universo.
- Prajña (Pali panna) o Sabiduría Trascendente (también, sabiduría que discierne) ocupa un lugar primordial en las enseñanzas budistas. El Buddha Shakyamuni expuso los conceptos del Prajña durante unos 20 años de su sacerdocio. A uno se le enseña a balancear la compasión con prajña, i.e., emoción (confianza) con fundamentos racionales (correcto entendimiento / verdad / lógica).
- La tradición y práctica de la meditación en el budismo es relativamente fuerte e importante. Mientras que en otras religiones se enseñan algunas variaciones o formas de estabilización/meditación unidireccionada (en un sólo punto, sánscrito shamata, tibetano zhi-né), sólo el budismo enfatiza la meditación Vipassana (Introspección, analítica) como una poderosa herramienta para asistirlo a uno en la búsqueda de la liberación/despertar.
- La doctrina de Shunyata o Vacuidad es única al budismo y sus muchos aspectos están bien expuestos en enseñanzas budistas avanzadas. Brevemente, esta doctrina reafirma la naturaleza trascendente de la realidad última. Declara al mundo fenoménico como vacío de todas las limitaciones de particularización, y suprime a todos los conceptos dualistas.
- El surgimiento condicionado, sánscrito Prat?tyasamutp?da, pali Paticca-samupp?da, u originación dependiente es otra doctrina clave en el budismo. Esta doctrina explica que todos lso fenómenos físicos y psicológicos constituyentes de la existencia individual son interdependientes y mutuamente condicionándose entre ellos; esto al mismo tiempo describe lo que atrapa a los seres sintientes en Samsara.
- El concepto de infierno/infiernos en el budismo es muy distinto al de otras religiones. No es un lugar de condenación eterna como es visto por las religiones de “creador todopoderoso”. En el budismo, es tan solo uno de los seis reinos en Samsara, i.e., el peor de los tres reinos no-deseables. Además, hay virtualmente infinitos números de infiernos en la cosmología budista así como hay infinitos números de mundos de Buddha [Buddha worlds].
- La cosmología budista (o universo) es significativamente distinto al de otras religiones que usualmente reconocen sólo este sistema solar (Tierra) como el centro del universo y único con seres sintientes. Desde el punto de vista budista de un mundo de Buddha (también conocido como el tres mil veces sistema de mundo [Three Thousand-Fold World System]) es de mil millones de sistemas solares. Además, las doctrinas budistas Mahayana exponen que contemporaneamente hay otros mundos con Buddha como la tierra pura de Amitabha y el sistema de Bhaisajyaguru (Buddha de la medicina).
- Samsara es un concepto fundamental en el budismo y es simplemente “perpetuos ciclos de existencia” o bien, infinitos ciclos de renacimiento entre los seis reinos de existencia. Este patrón de renacimiento cíclico sólo terminará cuando un ser sintiente alcance el Nirvana, i.e., agotamiento virtual del karma, huellas de hábitos, impurezas e ilusiones. Todas las otras religiones predican un cielo, una tierra y un infierno, pero esta perspectiva es muy limitada comparada con el samsara budista, en donde el cielo es tan sólo uno de los seis reinos de existencia y contiene 28 planos
Fuente: Artículo original Buddhism – Major Differences: Snapshots of Buddhism: Summaries of Teachings and Topics
gracias
Me ha agradado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue de este modo.