Los mitos más comunes sobre las computadoras

Como profesor de informática he escuchado varios mitos acerca de las computadoras. Por esto, hice este post con el fin de develar los mitos más comunes que existen sobre el […]

Como profesor de informática he escuchado varios mitos acerca de las computadoras. Por esto, hice este post con el fin de develar los mitos más comunes que existen sobre el tema.

1 .- ¿Es malo para la computadora tener imanes pegados a la CPU?

Falso! No existe ningún problema con la CPU, pero si sucede con el monitor, pues altera sus colores. Evite, a cualquier costo, colocar dispositivos electromagnéticos cercanos a los monitores, pues los colores pueden llegar a alterarse permanentemente.

2 – ¿Empujar la bandeja de la unidad de CD/DVD con el dedo para insertarlo en la CPU es perjudicial?

Falso! Nada a ver. Nada le va a pasar a la unidad de CD/DVD si empujas la bandeja con una fuerza normal. Fue desarrollada exactamente para eso.

3 – ¿Derramar agua o café sobre el teclado puede arruinarlo?

Verdadero! Se deterioran los contactos metalizados que están debajo de las teclas. Se puede crear un cortocircuito y dejar de funcionar.

4 – ¿Es necesario tener espacio entre el monitor y la pared de atrás?

Falso! El monitor no es una heladera. El ambiente, en general, debe estar ventilado, pero no es indispensable que exista una gran distancia. Es mucho peor tener otro monitor atrás (como sucede en muchas oficinas) porque puede existir riesgo de interferencias.

5 – ¿Cuando la computadora estuvo toda la noche toda conectada, es mejor apagarla y volverla a encender?

Falso! Es posible mantenerla encendida sin ningún problema. Aunque parezca lo contrario, te den ganas de apagarla para que descanse, siguiendo la lógica humana, el disco duro dura mucho más si permanece encendido, que si todo el tiempo lo estás encendiendo y apagando. Por una cuestión de economía de energía, no conviene dejar la PC encendida varios días, aunque, si no tuviéramos en cuenta el factor del calentamiento global, sería mucho mejor para la PC que nunca la apagues. Fueron creadas para eso.

6 – ¿Daña la PC tener algún teléfono celular cerca?

Falso! Ningún problema; a lo sumo, una interferencia provocada por el teléfono en los parlantes.

7 – ¿Después de apagar la computadora es mejor esperar unos segundos antes del volver a encenderla?

Verdadero! Es recomendable esperar, como mínimo 10 segundos antes de volver a encenderla.

8 – ¿Mover la CPU cuando la PC está encendida puede dañar el disco duro?

Falso! La fuerza centrífuga con que gira el disco duro es tanta, que no sucede nada cuando se mueva la CPU. Mucho menos, si se trata de una notebook, porque fueron creadas para eso.

9 – Por el bien del monitor, ¿es conveniente usar salvapantallas cuando no está en uso?

Verdadero! Porque los salvapantallas hacen que se desgasten los colores de la pantalla uniformemente. Al renovarse las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar.

10 – ¿No es conveniente mirar la luz roja que está debajo del mouse óptico?

Verdadero! No vas a quedar ciego, pero al ser una luz bastante fuerte puede dañar la retina.

11 – En las notebooks, ¿se debe conectar primero el cable de alimentación al equipo y recién después al toma eléctrico?

Falso! Es lo mismo. Casi todos los equipos portátiles actuales tienen protección anti cortocircuitos y son multi-voltaje, pueden ser conectados a tensiones desde 90 a 240 volts, siendo sumamente estables.

12 – Al apagar la computadora, ¿conviene también desconectar el monitor?

Falso! Es igual. Al desconectar la CPU, el monitor queda en un estado en que consume muy poca energía (cerca a 1W, casi nada) y no sufre ningún desgaste. La decisión termina siendo en función de la economía, aunque el consumo sea realmente mínimo.

13 – ¿El ordenador nunca debe quedar expuesto al sol?

Verdadero! Si el equipo calienta más que lo habitual, su vida útil tiende a disminuir. Por eso, nunca es buena idea instalar la PC cerca de una ventana donde pegue el sol.

14 – Si más del 80% del disco duro está usado,¿ la PC se vuelve más lenta?

Verdadero! Siempre es una cuestión de porcentaje. Por más que se tenga 20 Gb libres, si fuera menos del 20% de la capacidad del disco, el funcionamiento de la computadora será más lento.

15 – El escritorio lleno de iconos, ¿hace que la PC funcione más lenta?

Verdadero! No importa si son iconos de programas o archivos. Lo que sucede es que la placa de video de la PC renueva constantemente la información que muestra en el monitor, y mientras más iconos, más tiempo.

16 – ¿No se debe extraer un pen-drive sin detener el servicio?

Verdadero! Se debe seleccionar la opción ‘Retirar hardware con seguridad’ antes de retirarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de quemar la memoria del dispositivo USB.

17 – Apagar la PC directamente con el botón, sin hacerlo por la opción del sistema operativo, ¿puede dañar el disco duro?

Verdadero! El disco duro se puede quemar al ser apagado mientras está leyendo o escribiendo. Cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren el disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) descienden sobre él. Al seleccionar la opción ‘Apagar’, todo el sistema se prepara para reposar y suspender todas las actividades. Cada pieza va quedar en su debido lugar.

18 – ¿Vaciar la papelera de reciclaje es un borrado definitivo?

Falso! Puede que te relajes al vaciar la dichosa papelera de reciclaje, pensando que tu información quedo borrada para siempre. Pero estas en un error, lo único que en realidad pasa es que ese espacio en el disco se marca como vacío, pero mientras no se escriba encima de él, es 100% recuperable. De hecho hay muchas herramientas de software que te permiten recuperarlo.

19 – ¿Las radiaciones del monitor causan cáncer?

Falso! La radiación del monitor te haría eso. De hecho, según muchos estudios, la radiación que produce tu monitor es una fracción de lo que producen las lámparas fluorescentes.

20 – ¿Si tienes un antivirus, puedes hacer click donde quieras?

Falso! Sin lugar a dudas una de las más molestas para los que se dedican a darle servicio a las computadoras; ningún antivirus te protege completamente de virus, troyanos, malware y spyware. Aunque un antvirus es algo que debes tener, no es solamente instalarlo y relajarte. Siempre hay maneras de infectarte.
Por eso, además de un antivirus, se necesita prudencia… y actualizar seguido tu antivirus.

21 – ¿La computadora consume más energía al ser encendida que la que consume estando varias horas trabajando?

Falso! Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.

22 – Cuando hay una tormenta electríca, ¿es necesario desconectar la computadora de la energía eléctrica?

Verdadero! Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de módems y fuentes de poder se queman por descarga de rayos.

23 – ¿No debes colocar CD’s, disquetes, etc., sobre el gabinete?

Falso! Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.

24 – Las cookies de las páginas web, ¿rastrean todo lo que haces?

Falso! Las cookies no lo hacen, solo se aseguran de que a tu próxima visita la página esté como la dejaste. Son básicamente pequeños archivos de texto que le ayudan a tu navegador a recordar cosas específicas como tu login, password, las preferencias, etc.