Bruce Lee (San Francisco, 27 de noviembre de 1940 – Hong Kong, 20 de julio de 1973. Bruce Lee, cuyo verdadero nombre era Lee Jun Fan (nació el 27 de noviembre de 1940 en San Francisco, California y falleció el 20 de julio de 1973 en Hong Kong) fue un artista marcial, actor y filósofo estadounidense de origen chino, quizá el máximo exponente de las artes marciales que ha conocido el mundo, no sólo por la fama de haber sido prácticamente invencible (oficialmente Bruce Lee nunca fue derrotado) sino por el pensamiento revolucionario que introdujo en la disciplina a la cual dedicó su vida.
Bruce Lee fue un filósofo y pensador aplicado a su arte; estudió el pensamiento de los taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, se graduó en filosofía en la Universidad de Washington donde se interesó especialmente por el pensamiento de Hegel, Marx, Krishnamurti y Spinoza entre otros los cuales aplico a su estilo de vida. Comenzó a practicar formalmente Wing Chun Kung Fu en su adolescencia y luego creó su propio método de combate, el Jeet Kune Do (JKD) o «el camino del puño interceptor» del cual siempre pregonaba que no se lo debía tomar como un simple «estilo» o «método» más entre los tantos existentes. Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Su imagen, a 37 años de su muerte aún perdura en el tiempo y ha quedado en la historia como el gran mito de las artes marciales.
Bruce Lee era mucho más que el mejor artista marcial del mundo. Se trataba de un ser muy evolucionado tanto fisica como espiritualmente. Y una muestra de ello son las enseñanzas que nos dejó.
Veamos la 7 lecciones de vida de Bruce Lee:
1. ¿En qué estás pensando realmente hoy?
“Igual como piensas, así serás”
Ponete a pensar en que cosas piensas y que dicen tus pensamientos sobre como es tu vida, y si concuerdan con lo que es en realidad tu vida. Te sorprenderás.
2. Simplificar.
“No se trata del aumento diario, si no de la reducción. Corta con todo lo que no es esencial”
“Si pasas demasiado tiempo pensando en una cosa, no lo realizarás nunca”
Aveces pensamos que para lograr mayores cosas hay que hacer más y más, pero no hay ni tiempo ni energía para su realización, y se genera una especie de hiperactividad ociosa en la mente. Entonces llegamos a la conclusion de que agregando más, se crea más estrés y angustias. Trata de eliminar el desorden, actividades, tareas y pensamientos que no sean muy importantes. Eliminar el desorden en tu “vida exterior” favorece a disminuir el desorden en tu “vida interior”. (Para lograr algo no hay que hacer un gran esfuerzo, está todo en tu mente)
3. Aprende sobre tí mismo en interacciones.
“Conocerse a sí mismo es estudiarse a sí mismo en acción con otras personas.”
Estudiate a ti mismo, y fiate como interactuas con las demás personas y cual es tu forma de pensar y lor esultados de tu vida. Fijate como la gente reacciona y acciona cuando tu piensas algo o haces algo. Eso te ayudará a entender TODO. Preguntate a ti mismo ¿Que reflejo?
4. No dividas
“No pienses en quién es correcto o quién es incorrecto o quién es mejor que otro. No tomes una posición pro o contra.”
Controla tu ego. Al ego le gusta dividir y encontrar formas de “agrandarse”. Siempre trata de sentirse mejor que otro en cualquier aspecto. Pero no sos tus sentimientos y pensamientos, sos el conciente observándolos. Controlalos. Te dará una sensacion de libertad y tranquilidad interior, en lugar de miedo y necesidad de dividir.
5. Evitar la dependencia de validación de otros.
“No estoy en este mundo para estar a la altura de tus expectativas y tus no estás en este mundo para estar a la altura de las mias.”
“Alardear es el idea de gloria de un tonto.”
No dependas de la validación de otros. Validate a ti mismo apreciando lo que hayas logrado y las cosas positivas que hayas hecho. Aprecia tu propio valor en el mundo.
6. Se proactivo
“Fuera con circunstancias; Yo creo oportunidades.”
Bruce dice: crear los oportunidades a pesar de las circunstancias. Es algo más dificil que vivir bajo la reactividad de la vida, haciendo lo que los demás hacen o piensan. Si quieres ser más proactivo deberás eliminar el miedo y tomar el mando.
7. Sé tú mismo.
“Siempre siendo tú mismo, expresándote a ti mismo, teniendo fé en tí mismo y no buscando una personalidad exitosa y duplicarla.”