En palabras simples, Geocaching es una “Búsqueda del Tesoro” muy particular en donde se combinan aire libre y tecnología. Este deporte consiste en buscar un “Cache” o tesoro oculto por otros practicantes de la actividad, usando un receptor GPS y un conjunto de coordenadas que indican la ubicación del mismo. El lugar donde se encuentre oculto el “cache” determinará la dificultad y los niveles de aventura a los que hay que enfrentarse.
Un poco de Historia
El GPS o Sistema de Posicionamiento Global está compuesto por una red de 24 satélites (NAVSTAR) propiedad del Departamento de Defensa (DoD) de los EEUU. Estos satélites envían continuamente señales de posicionamiento, y en base a ellas un receptor GPS puede determinar su posición en la tierra por triangulación, con una precisión de hasta 6 metros, dependiendo de la geometría de los satélites en ese momento.
Antes del mes de Mayo de 2000, las señales del GPS estaban intencionalmente degradadas en +/- 100 metros para evitar su uso en fines bélicos. En esa fecha, el Gobierno de EEUU decidió suspender esta degradación (llamada Selective Availability), como manera de fomentar el uso del GPS en fines civiles y pacíficos en todo el mundo.
Esto no solo benefició a los usos tradicionales como la navegación por aire y superficie, telecomunicaciones, exploración minera, posicionamiento de móviles, etc., sino que además le dio cabida a este nuevo deporte llamado Geocaching.
El primer “cache” (tesoro) fue puesto por un norteamericano, el señor Dave Ulmer en las cercanías de Portland, Oregon, EEUU el 3 de Mayo de 2000. Tres días después, dos personas que leyeron sobre el cache en el newsgroup sci.geo.satellite.nav, lo encontraron y registraron su nombre en la bitácora. De esta manera nació el Geocaching.
Reglas. Tipos
Es difícil decir si el Geocaching es un deporte en sí, o simplemente una actividad al aire libre, ya que dependiendo de donde esté oculto el cache, la búsqueda puede ser desde una corta caminata, hasta una expedición a través de terrenos difíciles donde son necesarios conocimientos de montañismo, kayak, orientación, escalada, etc.
Como deporte nuevo, sus reglas son muy simples:
1. Hay que obtener las coordenadas y la descripción del cache que se va a buscar, en alguna comunidad de geocaching, como por ej. www.geocaching.com
2. Encontrar el cache
3. Tomar algún obsequio del cache
4. Dejar un obsequio en el cache
5. Registrar la visita en la bitácora
6. Registrar el “encuentro” en la comunidad de geocaching.
Además de disfrutar de la aventura de la búsqueda, los paisajes y lugares, resulta agradable recibir un regalo de un desconocido dejando a su vez un obsequio para otro desconocido.
Dado que es una actividad para toda la familia, debemos dejar artículos seguros y apropiados para cualquier persona. No se debe dejar alcohol, drogas, explosivos, material de contenido político u ofensivo, etc. Los alimentos tampoco son apropiados ya que pueden deteriorarse o ser encontrados y consumidos por roedores.
Hay distintos tipos de caches, y la lista sigue abierta a la creatividad de los participantes. Algunos ejemplos son:
• Tradicional: usualmente compuesto por una caja plástica con obsequios y un registro de visitantes.
• Multi-cache: el primer cache da las coordenadas (o parte de ellas) del segundo cache, y a su vez éste contiene las del tercero, y así sucesivamente. También se usa que múltiples caches den pistas sobre la ubicación del cache final.
• Cache virtual: este cache corresponde generalmente a un hito existente, tal como una estatua o una lápida. Para registrar el encuentro se debe responder a una pregunta sobre el hito como prueba de que se estuvo allí.
El Equipo
No se requiere de mucho equipo para practicar el geocaching. Basta con un receptor GPS portátil, que se puede obtener desde poco más de U$S 100 (modelos básicos), sumado a un sano espíritu de aventura. Es todo lo que hace falta.
Si nos aventuramos en la búsqueda de caches sobre terrenos difíciles, tengamos en cuenta llevar el equipamiento adecuado (calzado cómodo, abrigo, sobrero, etc.). Hay caches que pueden requerir habilidades especiales como montañismo o buceo, o que pueden tomar más de un día para encontrarlos.
Es recomendable llevar también un mapa y una brújula para establecer la ruta más apropiada, o haberla programado con anterioridad en una PC y transferido al GPS.
(Son muy recomendables los GPS con Cartografía de fondo).
La búsqueda de un cache se inicia en algún sitio web de geocaching, donde están las coordenadas y la descripción de los caches de la zona. Normalmente hay que ubicar el cache en el mapa y dirigirse hacia su ubicación, pero siempre teniendo en consideración que el GPS indica la ruta directa sin tomar en cuenta las características del terreno.
Una vez que se encuentra el lugar indicado por el GPS, el cache estará en un radio de pocos metros que dependerá de la precisión estimada que nos indique el aparato debida a la calidad de señal recibida en ese momento. De ahí en adelante, hay que buscarlo en las piedras, árboles, enterrado, en fin, en algún buen escondite cercano.
Hay caches que se encuentran fácilmente y otros que pueden requerir varios intentos para encontrarlos. En todo caso, no hay que desanimarse y disfrutar del viaje y de la búsqueda.
La Recompensa
Podemos encontrar de todo en un cache. Pequeños juguetes, libros, monedas extranjeras, música, adornos, en fin, lo que algún desconocido haya dispuesto dejarnos como obsequio. Sin embargo, la recompensa para muchos es simplemente encontrar el tesoro buscado, la aventura de llegar, o visitar un lugar que de otra manera no se hubiera conocido.
El Espíritu
El Geocaching es una actividad practicada generalmente por amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. La búsqueda es más bien una excusa para salir, conocer lugares, estar en contacto con la naturaleza y desarrollar habilidades deportivas.
Este espíritu ecológico debe llevarnos a la práctica de preservar siempre el medio ambiente. Es importante que al aventurarnos por lugares silvestres nos acostumbremos a no dejar huellas, cuidemos la naturaleza y nos mantengamos lo más posible dentro de los senderos para evitar impactar las áreas vírgenes.
Dónde practicar
A pesar de que el deporte es muy reciente, existían hasta el 2004, 131.981 caches activos en 212 países en todo el mundo. Las cifras para Sudamérica son pequeñas, pero crecen día a día.
El geocaching no sólo se trata de buscar, sino también de esconder caches. (¿Cómo esconder caches? Visitar: www.geocaching.com).
Recomendaciones
– Tomar las mismas precauciones que cuando vamos a hacer una caminata o alguna actividad relacionada con las áreas silvestres.
– Avisar a alguien adonde nos dirigimos.
– Llevar un mapa, agua, protector solar y una linterna por si nos sorprende la noche. Si es posible una brújula, recordemos que el GPS es un aparato electrónico y como tal puede dañarse (caídas o golpes) o pueden agotarse sus baterías.
– No subestimar el tiempo de viaje, ya que las distancias que nos indica el GPS son en línea recta (salvo programación anticipada de la ruta a seguir).
– Elegir los caches de acuerdo a la dificultad y a nuestras propias capacidades y las de aquellos que nos acompañan.
– Es conveniente familiarizarse con la zona a través de un mapa topográfico e identificar los posibles obstáculos y peligros.
Me acabo de enterar de esto… pero que bueno, sera cuestion de ponerlo en practico… creo que puede llegar a ser muy divertido
Gracias por compartir la informacion
Saludos !
Gracias por tu visita. Saludos.