El Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida (España) ha creado un software libre y gratuito llamado HeadMouse que permite el Control del movimiento del mouse de forma absoluta mediante una webcam y los movimientos de la cabeza. Es un programa sencillo de instalar y utilizar, y que aunque esta diseñado específicamente para personas con discapacidades motrices, todo el mundo puede probarlo.
Los requerimientos son mínimos:
- Windows 98, XP, Vista.
- Una Webcam que soporte la resolución de 640×480.
- El programa HeadMouse (gratuito).
- Requisitos mínimos. Pentium IV con procesador 2GHz.
El dispositivo se basa en la utilización de una cámara de bajo coste para captar las acciones del usuario delante de la pantalla. Las personas con discapacidad motriz acceden al control del mouse a través de los movimientos de la cabeza con todas las funciones incorporadas de “arrastrar”, mientras que las acciones faciales se convierten en diversas modalidades de “clic”. El sistema incorpora un gran número de innovaciones que facilitan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Mediante el uso de algoritmos de visión artificial desarrollados, inicialmente, para el área de la robótica móvil el usuario con discapacidad motriz es capaz, sin ningún tipo de formación o conocimiento previo, de utilizar de forma intuitiva y natural el mouse virtual. Además, una vez instalado el software, el usuario no requiere ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema.
Hay dos versiones del programa que se diferencian en el modo de control del movimiento del mouse: relativa y absoluta; siendo esta última la recomendada para la mayoría de usuarios. Este dispositivo viene a sumarse a otras iniciativas, también gratuitas, como el ratón facial HeadDev.
Descarga:
http://robotica.udl.es/headmouse/headmouse2/download/HeadMouse2Installer.exe
Manual de Usuario: