Las Islas Ballestas son unas islas del océano Pacífico, próximas a la costa del Perú. Se encuentran al sur de Lima, en las cercanías de la ciudad de Pisco y la península de Paracas, provincia de Ica. Se las conoce con ese nombre debido a que si las observamos desde lo alto, tienen formas de ballestas o arcos.
En esta península se pueden alquilar lanchas que te llevan hasta las islas. Nosotros alquilamos una. El paseo duró 2 horas, 30 minutos para llegar, 30 minutos para regresar y una hora para poder observar y fotografiar las islas.
En nuestro recorrido, pasamos próximos a otras islas. En una de ellas había un grabado en su superficie, un geoglifo, o sea un dibujo sobre la tierra, conocido como el candelabro o el tridente. Sus grandes dimensiones, de más de 177 metros de largo y 54 metros de ancho y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca, aunque estas están conformadas de forma distinta.
Su origen es aún un misterio y existen diversas teorías que tratan de explicar su creación y función, desde ser una creación de los piratas para indicar la ubicación de un tesoro, orientación para los antiguos peruanos, una producción de José de San Martín como símbolo de la masonería y hasta la infaltable teoría que siempre aparece cuando el humano no puede explicar algo, que es una confección extraterrestre.
La conservación de este bajo relieve es excelente y no se borra de la arena debido a que, como en la zona de Nazca, las precipitaciones son casi nulas y los vientos son inexistentes al nivel de la superficie. Esto le permite sostener en la actualidad una profundidad en la arena que fluctúa entre los 10 y 60 centímetros.
Seguimos avanzando en nuestro recorrido y llegamos a las islas Ballestas. No se permite el desembarco de los turistas en éstas islas, para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercaron lo suficiente para que pudiéramos disfrutar de la belleza de su fauna.
Es impresionante ver la cantidad y diversidad de fauna que habita allí, gracias a las corrientes frías de Humboldt. La corriente de Humboldt es la que llena las aguas de las Islas Ballestas de plancton y microorganismos, enriqueciendo aún más este mar con cardúmenes de peces como lenguados, cojinovas, corvinas, toyos y anchovetas.
La existencia de gran cantidad de peces, hace que proliferen miles de aves marinas como el pelícano, cóndor, piqueros, flamencos y un largo etcétera.
Lo que más nos sorprendió fue observar la existencia de una clase de pingüinos conocidos como El pingüino de Humboldt y con esto confirmamos que no sólo viven en el frió de la Antártida como suponíamos.
En la superficie de las islas se aprecia gran cantidad de guano que cada tres años es recolectado para ser utilizado en fertilización. Existen también construcciones que están montadas para poder desarrollar este fin.
Apostados en las playas de rocas, estaba plagado de lobos marinos dispuestos ferozmente a mantener la hegemonía de su harén, compuesto normalmente por 12 hembras.
Nos dijeron de la existencia de delfines pero, por desgracia, no pudimos ver ninguno.
La lancha siguió metiéndose entre las formaciones rocosas creadas a capricho del viento y el agua, hasta llegar a un punto, famoso entre los lugareños porque dicen que se puede apreciar la cara de Cristo.
El paseo finalizó en la maternidad, centro de apareamiento de los lobos marinos, lugar donde nacen y las hembras crían a sus lobeznos. Una imagen muy impactante fue ver como sus madres les enseñaban a nadar a sus hijos montados en sus lomos. El sonido emitido por estas criaturas era realmente impresionante.
En definitiva, las islas Ballestas es un paraíso para nuestros ojos, donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza a pleno.
Muy buenas las fotos, y el paisaje.
Me llamo la atencion, lo del tridente o candelabro, es verdad que es un simbolo mason, y me llamo mucho la atencion de esa teoria de san martin, pero estube buscando, y en internet no encontre nada relacionado con el y ese simbolo.
Un abrazo profe, nos vemos!
Pd: excelente su pagina, siga asi!
Muy bueno pereyo.
la verdad q las fotos estan terribles, muy lindo lugar
y realmente envidiables tus viajes, no dejes de hacerlo.
Slds.
Gracias Franco por tus comentarios y tu visita. Un abrazo.
Gracias Fede por tu nueva visita. Como decís vos a mí lo de San Martín me pareció extraño también. Por eso lo agregué. La fuente fue Wikipedia. Saludos.
Hola! yo de nuevo jeje
Perdon por ser molesto, pero me dejo con gran asombro lo de ese candelabro, asi que segui buscando en internet, y encontre un simbolo mason, mas que nada utilizado por logias, que se lo denomia «El ara» y al ver imagenes sobre este simbolo, me sorprendio que ahy mucha similitud, tiene 3 columnas, un triangulo en su centro, aparte los simbolos masones, se hicieron a travez de simbolos egipciosy me parece muy atrapante este tema.
Perdon por las molestias, pero lo tenia que decir, jaja, cristian, si tiene tiempo y ganas, lea esta pagina.
http://www.gluv.org/Trabajos%20y%20Trazados%20Masonicos/El%20Ara.htm
Un abrazo cristian.
Exitos.
Fede no molestas. Al contrario. Esa es la idea, que mis alumnos participen. Un saludo y espero tu solicitud de nuevos temas.
Muy interesante Cristian!. Que lindo que pudo tener la posibilidad de conocer en persona esa maravilla sobrenatural. Un Abrazo. Martin Korowaj
http://www.martinkorowaj.com.ar
Gracias Martín por colaborar siempre. Un abrazo.
hola.. cristian.. apesar de los años espero quee te acuerdes de mi jaja. la verdad que no conocia el blog.. pero es muy bueno segui asi y te dejo un abrazo y lo sigo recorriendo ..
Como no acordarme. Un abrazo.
muy bunas las imagenes y todo el paisaje y tambien lo que dijieron interesante lo de el tridente y eso de San Martin
bueno un saludo
cristian muy interesante la pagina en general, realmente es un gran profesor, en nombre del grupo belicoso 5to 3ra le acerco mis felicitaciones! es un orgullo que pueda estar ahi dia a dia enseñandonos y aportandonos conocimientos de vida, gracias por estar y aunque no hace mucho que esta con nosotras se gano nuestro aprecio. mil gracias
ferreyra m. milagros
Gracias Milagros y yo también las aprecio mucho. Me siento muy comodo en La Inmaculada y especialmente con los alumnos que tengo, aunque tenga un grupo belicoso ja ja! (siempre fue con cariño ese apodo). Gracias por pasarte por el blog y espero que se repita tu visita. Besos.