Guía definitiva para saber todo sobre la Gripe A

 Hemos visto, leído y escuchado diversas informaciones acerca de este virus. Algunas verdaderas, otras falsas y otras contradictorias. Debido a esto, he decidido reunir en un solo lugar toda la […]

 Hemos visto, leído y escuchado diversas informaciones acerca de este virus. Algunas verdaderas, otras falsas y otras contradictorias. Debido a esto, he decidido reunir en un solo lugar toda la información fehaciente, chequeada y comprobada acerca de todo lo que se conoce de este nuevo virus.

Presentación en diapositivas:

Influenza corregido+M[1]

Video:

Cuestionario:

¿Qué es la gripe porcina?

La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «swine influenza viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A (siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3 y H1N2).

¿Qué tiene de distinto esta gripe porcina?

Que este brote de gripe aparentemente no es provocado por un virus exclusivo de gripe porcina. Su causa es una nueva cepa de virus degripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina. Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha sido aislada directamente de cerdos. Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por identificar, y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas. Esta cepa causa, en la mayoría de los casos, sólo síntomas seudogripales clásicos leves, y las personas infectadas se recuperan satisfactoriamente sin necesidad de atención médica o el uso de medicamentosantivirales.

¿Qué es una pandemia?

Una pandemia (vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de (pan = todo) + (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo el pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

¿Cómo afecta a la salud humana?

En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.

El gráfico con las diferencias entre los síntomas de la gripe común y la porcina.

gripe a

¿Hay alguna vacuna para el hombre que proteja de la gripe por A (H1N1)?

No hay ninguna vacuna para evitar que el actual virus de la gripe por A (H1N1) cause la enfermedad en el ser humano. No se sabe si las actuales vacunas estacionales confieren algún grado de protección. Los virus gripales cambian muy rápidamente. Es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus actualmente circulante, para que confiera la máxima protección a las personas vacunadas. De ahí la necesidad de que la OMS pueda acceder al máximo número de virus posible, y seleccionar así los virus vacúnales candidatos más apropiados.

¿Qué medicamentos hay disponibles como tratamiento?

En estos momentos, el más usado  es el oseltamivir. Es un antiviral selectivo contra el virus de la influenza, flu, gripe o gripa. Lo produce el laboratorio Roche y su nombre comercial es Tamiflu.

Desde el punto de vista técnico, su acción se basa en la inhibición de las neuraminidasas presentes en el virus, que son las encargadas de liberar al virus de las células infectadas, y favorecer así su diseminación.

Esta medicina, disminuye los síntomas de pacientes con la gripe adquirida recientemente y reduce la incidencia de los síntomas propios de una gripe, las infecciones bacterianas: bronquitis, neumonía, sinusitis.

Se presenta en cápsulas de 75 miligramos y se administra una cápsula cada doce horas durante cinco días.

Es importante destacar que este medicamento, no reemplaza la vacuna antigripal.

¿Cómo puedo protegerme del contagio de la gripe porcina de personas infectadas?

En el pasado, la infección humana por el agente de la gripe porcina solía ser leve, aunque consta que ha causado afecciones graves tales como la neumonía. Sin embargo, parece que las manifestaciones clínicas de los brotes en curso son distintas.

Para protegerse, aplique las medidas generales de prevención de la gripe:

  • Evite el contacto directo con personas de aspecto enfermizo o que tengan fiebre y tos.
  • Lávese las manos con agua y jabón a menudo y concienzudamente.
  • Lleve una buena higiene de vida: duerma bien, coma alimentos nutritivos y manténgase físicamente activo.

Si hay algún enfermo en la casa:

  • Procure que el enfermo ocupe una zona aparte en la casa. Si eso no es posible, mantenga una separación de 1 metro entre el paciente y las demás personas.
  • Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siembre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente.
  • Lávese las manos concienzudamente con agua y jabón después de cada contacto con el enfermo.
  • Trate de mantener bien ventilada la zona donde se encuentra el enfermo. Utilice las ventanas y las puertas para crear corrientes de aire.
  • Mantenga limpio el entorno utilizando productos domésticos de limpieza. Si vive en un país donde la gripe porcina ha causado la muerte de alguna persona, aténgase a los consejos que dicten las autoridades locales de salud.

¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe por A (H1N1)?

Si se siente mal, tiene fiebre alta, tos o dolor de garganta:

  • Quédese en casa y, en la medida de lo posible no acuda al trabajo, a la escuela ni a lugares muy concurridos.
  • Descanse y tome muchos líquidos.
  • Cúbrase la boca y la nariz con pañuelos desechables cuando tosa o estornude, y tire los pañuelos usados en un sitio adecuado.
  • Lávese las manos con agua y jabón de forma frecuente y meticulosa, sobre todo después de toser o estornudar.
  • Informe a sus familiares y amigos de que está enfermo y busque ayuda para las tareas domésticas que exigen contacto con otras personas, tales como la compra.

Si necesita atención médica:

  • Póngase en contacto con su médico u otro profesional sanitario antes de viajar, y cuéntele sus síntomas. Explíquele por qué cree que tiene gripe por A (H1N1) -por ejemplo, si ha viajado recientemente a un país afectado por un brote humano de gripe por A (H1N1)- y siga sus consejos.
  • En caso de que no pueda contactar con su dispensador de atención sanitaria de antemano, haga saber su sospecha de que padece gripe porcina en cuanto llegue al centro sanitario.
  • Tome la precaución de cubrirse la boca y la nariz durante los viajes.

¿Puede actualmente producirse una vacuna?

Los laboratorios empezaron a intentar crear una vacuna específica contra la gripe porcina, pero como mínimo puede tardar hasta octubre su producción y llevará también bastante tiempo fabricarla para que cubra las enormes necesidades globales.

¿Una vacuna de gripe común protege contra la gripe porcina?

– La vacuna de gripe común de esta temporada, utilizada este año, probablemente no proporcionará protección contra el más reciente virus de gripe porcina.

Existe una vacuna para cerdos, pero no para humanos.

Los virus de la gripe cambian muy rápidamente y la coincidencia entre la vacuna y los virus circulantes es muy importante para dar una adecuada inmunidad a la gente vacunada.

Por eso se necesita seleccionar virus dos veces al año para la vacuna de la gripe común.

La actual vacuna antigripal producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina.

No se sabe si las vacunas de la gripe pueden proporcionar una protección cruzada frente al actual brote de gripe porcina en EEUU y México

¿La enfermedad afecta a personas de cualquier edad?

– Los especialistas están observando que hasta el momento, mayoría de los fallecidos tenían entre 26 y 44 años.

Todos con muy buen estado de salud. Esta parece ser la diferencia de la gripe común afecta letalmente a las personas mayores y a los niños.

¿Cómo se confirma el diagnóstico de las infecciones por gripe o influenza porcina en seres humanos?

– Por lo general se recoge una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad. Ya que este es el momento en que una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus, aunque a veces, los más chicos, pueden propagar el virus durante 10 días o más.

Más tarde, para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra al laboratorio.

¿Cuáles son las medidas de prevención y de higiene?

– No generar pánico. Al contrario, aportar serenidad y tranquilidad difundiendo información y conocimientos.

– Lavarse las manos con frecuencia es muy importante.

– Al toser o estornudar no hacerlo sobre otras personas y si se tose sobre  las manos, lavarlas enseguida

– Al estornudar, taparse la boca con el ángulo del brazo, no con la mano.

– En caso de presenciar síntomas de gripe, consultar con un médico.

– Evitar lugares de concentración de personas.

– No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

– Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

– Mantener limpias la cocina el baño, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso frecuente.

¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

Hasta 10 horas.

¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?

Vuelve inactivo al virus y lo mata.

¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?

La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

¿Es fácil contagiarse en los aviones?

No, es un medio poco propicio para contagiarse.

¿Como puedo evitar contagiarme?

No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

¿Cual es el período de incubación del virus?

En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?

Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?

Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

¿El virus es letal?

No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

¿Qué es una neumonía?

La neumonía o pulmonía es la infección del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso. La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la vía aérea. Los síntomas característicos son malestar general, náuseas, vómitos y fiebre, aunque no siempre aparecen. Antes de la llegada de losantibióticos , la neumonía tenía resultados mortales, pero hoy es una enfermedad curable en la mayor parte de los casos. Muchos pacientes con neumonía son tratados por losmédicos de cabecera y no se ingresan en los hospitales.

La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre losinmunodeprimidos. En particular los pacientes de SIDA contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones.

¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?

Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

¿El agua de las albercas transmite el virus?

No porque contiene químicos y esta clorada

¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?

Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?

Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?

Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?

Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?

No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

¿El virus ataca más a las personas asmáticas?

Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

¿Cual es la población que esta atacando este virus?

De 20 a 50 años de edad.

¿Es útil el cubre bocas?

Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?

Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

¿Sirve de algo tomar Vitamina C?

No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

¿El virus se mueve?

No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

¿Las mascotas contagian el virus?

Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?

NO.

¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?

Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?

No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?

No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?

No sirve de nada.

¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?

SI.

¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?

NO.

¿Que mata al virus?

El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?

El aislamiento

¿El gel de alcohol es efectivo?

SÍ, muy efectivo.

¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?

No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

¿Este virus está bajo control?

No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?

SI.

¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?

Es poco probable, los niños son poco afectados.

¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?

Lavarse las manos muchas veces al día.

¿Me puedo contagiar al aire libre?

Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

¿Es seguro comer carne de cerdo, embutidos y sus derivados?

Sí. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo adecuadamente procesada o preparada o a través de otros productos derivados del cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.