¿Qué sistema operativo utilizar Windows o Linux?

No muchos conocen las ventajas de utilizar Linux en lugar de Windows, ya sea por seguridad, por costos, por utilidad, o por muchas otras características. Del lado de Windows, no […]

No muchos conocen las ventajas de utilizar Linux en lugar de Windows, ya sea por seguridad, por costos, por utilidad, o por muchas otras características. Del lado de Windows, no todo es malo como dicen los fanáticos de Linux. Por esto cree este post que te muestra las 10 razones por la cual optar por Linux o Windows y las opciones del porque no optar entre cada uno de estos.

10 Razones Para Usar Windows

1. Por inercia: Seamos sinceros. Compras un ordenador con Windows instalado, y más o menos lo que necesitas para usarlo. ¿Por qué molestarte en cambiar?

2. Porque ya lo has pagado: Cuando compras un ordenador nuevo, la licencia de Windows va incluida en el precio, salvo caso excepcional. Ya que lo has pagado, sería un desperdicio y una inmoralidad tirar ese dinero a la basura (o a la Papelera de reciclaje).

3. Por los juegos: Si eres un jugador apasionado, Windows es la plataforma elegida para publicar sus juegos en cuanto a PC se refiere, muchas veces con exclusividad. En general se puede hablar de que hay más juegos, funcionan mejor y son más fáciles de usar / configurar.

4. Por el software y controladores: Sucede algo similar con los controladores. Afortunadamente no ocurre demasiado, pero algunos fabricantes deciden obviar el soporte para otras plataformas que no sean la prioritaria. Lo mismo sucede con las aplicaciones. Si bien todos los sistemas tienen sus alternativas para cualquier tarea, es un hecho que se desarrollan más aplicaciones para Windows que para otros sistemas.

5. Por no tener que dar explicaciones a tus amigos de que eres un friki: Si tienes amigos sin muchos conocimientos de informática, lo más seguro es que si van a tu casa y ven que usas un sistema muy raro te veas obligado a dar explicaciones de por qué. Todos sabemos lo larga y cansada que puede resultar esta tarea, especialmente si tus amigos no están entendiendo ni una de las palabras.

La mejor forma de evitarlo: usar Windows. Por cierto, es preciso aclarar que no estoy llamando frikis a los usuarios de otros sistemas, pero es un ejemplo de lo que pensarán tus amigos novatos.

6. Porque no tienes ni pajolera idea -ni ganas- de usar otra cosa: A veces el que no tiene mucha idea de informática eres tú y no tus amigos. Poco a poco te has ido habituando a ventanas, botones, menús y demás. Aún andas con pies de plomo en todo esto de la informática y bastante tienes ya con utilizar Windows sin provocar un incendio, como para adentrarte en nuevos y desconocidos mundos. ¿Por qué cambiar?

7. Porque lo dice el jefe: Alguna vez habrás oído eso de que “el cliente siempre tiene razón”. Pues no, la verdad es que quien siempre tiene razón es el jefe. Y si el jefe dice que uses Windows, será mejor que lo uses…

8. Por el poder del botón “Next” / “Siguiente”: Hay que reconocer que el botón “Next”, también conocido como “Siguiente”, es increíble. Aporreándolo sin piedad puedes instalar un programa en cuestión de segundos. Puede llegar a ser adictivo.

9. Porque Bill Gates es de la familia: La familia es lo primero. Si Bill Gates es familiar tuyo, podrías provocar una crisis familiar si te encuentra utilizando otro sistema.

Y si no es de la familia, seguro que le has criticado tantas veces que ya es como si lo fuera.

10. Porque te gusta: Aunque aparezca en la décima posición es, de hecho, la más importante. Si estás contento con Windows, nada te falta y nada te molesta, ¿por qué te vas a meter en el lío de instalar y probar otro modo de hacer lo mismo?

10 Razones para no usar Windows

1. Porque utilizar software de Microsoft te produce sarpullidos por todo el cuerpo: Es una enfermedad tan válida como cualquier otra. Simplemente, hay gente que no puede ni oír hablar de Microsoft y que, al contacto con cualquier producto de la compañía, le salen sarpullidos por todo el cuerpo. Aunque parece un poco exagerado, no es tan dificil encontrar personas que odian por completo a Windows.

2. Porque eres un feliz usuario de otra plataforma o sistema: Si estás contento con cualquier otra plataforma, ya sea Linux, Mac o una calculadora científica, ¿por qué vas a rascarte el bolsillo para adquirir Microsoft Windows? Ya se sabe que más vale pájaro (o pingüino) en mano que cientos de ventanas volando.

3. Porque eres incapaz de vivir sin recompilar el Kernel: Recompilar el kernel es algo más que una necesidad o una afición, es un modo de vida. Hablando en serio, hay personas que disfrutan toqueteando hasta lo más profundo de su SO, literalmente hablando. Una operación que pueden llevar a cabo en algunas distribuciones de Linux, y no en Windows o Mac.

4. Porque es uno de los sistemas más vulnerables: Malware, virus, troyanos, gusanos, publicidad… unas palabras que oirás con demasiada frecuencia en Windows. Al encontrarse instalado en la mayoría de ordenadores del mundo resulta un bocado demasiado jugoso para los malvados desarrolladores de todo este tipo de amenazas.

Esto, unido a la tardanza del gigante de la informática por parchear sus vulnerabilidades, lo convierte en uno de los sistemas más vulnerables.

5. Porque te cuesta mas: Si la licencia de Windows ya te cuesta un riñón (si compras Windows legal) y dado que las nuevas versiones requieren un buen computador, que tendrías que adquirir con el otro riñón que te queda, Windows sale caro si lo comparamos por ejemplo con distribuciones gratuitas de Linux.

6. Por exigencias profesionales o estudiantiles: Ya vimos que el jefe siempre tiene razón. El profesor, también. Por tanto, si en tu trabajo o estudios te hacen utilizar Linux -cosa bastante común, por otra parte- sería una buena idea también que lo instalaras en el computador de tu casa.

7. Porque tienes pantallazoazulfobia: No podía faltar en esta lista el renombrado pantallazo azul. Caso típico: la última vez que utilizaste Windows estabas redactando un documento de 30 páginas cuando de repente se bloqueó, reinició y acabó con tu paciencia, y tu documento, de forma fulminante. Aún no te has recuperado.

Lo cierto es que no es tan común en las últimas versiones de Windows, pero no incluirlo aquí sería una aberración contra la historia de la informática.

8. Porque tienes un iPod, un iPhone, un iMac, usas iTunes: De acuerdo, iTunes funciona perfectamente en Windows, pero, ya que tienes toda la gama de la manzana, ¿la vas a mancillar utilizando Windows? Si por lo menos tuviera una “i” antes del nombre, otro gallo cantaría, pero si no… ¡De ninguna manera!

9. Porque no es cool: Lo tiene casi todo el mundo, lo cual lo degrada automáticamente a la categoría de no-cool. Si quieres destacar y ser el amo de las fiestas (informáticas), será mejor que optes por algún otro sistema minoritario que obligue a la gente a preguntarte “¿Y eso qué es?”

También puedes optar por algún sistema donde las ventanas hagan piruetas con triple tirabuzón en 3D mientras se difumina en partículas de colorines. Luego, que sirva para algo o no es lo de menos, lo importante es que nadie podrá decirte que no es cool.

10. Por el bien de la humanidad: Hay quien defiende que las grandes compañías como Microsoft tienen el afán de dominar el mundo. Si quieres ser un héroe, puedes unirte a la resistencia y utilizar cualquier otro sistema. Quizá algún día los hijos de tus hijos te lo agradezcan, o no.

10 Razones para usar Linux

1. Porque es gratis: No todas las aplicaciones y distribuciones Linux son gratuitas, pero sí la gran mayoría. Así que con un presupuesto cero puedes tener un sistema operativo con editor de imagen, procesador de texto, navegador, reproductor de vídeo y música, juegos y un largo etcétera.

2. Es libre: Tranquilo, Linux no se pondrá a corretear por tu ordenador ni hará lo que le salga de las narices. Libre significa que tú puedes hacer con él lo que quieras. Es decir, instalarlo, probarlo, compartirlo y si eres un lumbreras, incluso adaptar su código a tus necesidades.

3. Tiene variedad de versiones y programas: ¿Cansado de comer cada día lo mismo? En Windows sólo puedes escoger entre Windows 95, 98, XP, 2000, Vista,… Es decir, versiones antiguas de un mismo sistema operativo. En Linux puedes escoger entre cientos de versiones actuales de Linux: Mandriva, Fedora, Ubuntu, OpenSuSE,… Cada una con sus peculiaridades. Incluso hay versiones específicas para jugones, artistas, traductores, médicos o adictos al multimedia.

Y lo mismo ocurre con el resto de programas. Tienes a tu disposición toda clase de programas por defecto al instalar tu versión de Linux, y cientos de aplicaciones más por descubrir.

4. Es seguro: Olvídate de antivirus, antispyware y otros “antis”. En Linux no hay virus ni otra clase de programas dañinos. Y si los hubiera, tal como está construido Linux por dentro, sería muy difícil que hicieran daño.

5. Se lleva bien con todo el mundo: Linux es ese amigo simpático que siempre está de buen humor y te hace favores aunque le trates fatal. Está acostumbrado a que los demás sistemas operativos le dejen de lado, y eso le ha obligado a espabilarse. Las distribuciones Linux más famosas están habituadas a instalarse en un ordenador con Windows sin problemas y convivir con él. Además lee sus sistemas de ficheros (FAT32, NTFS,…) algo que no ocurre al revés (a no ser que instales un programa para ello).

6. Porque es fácil de usar: Hay programas y versiones de Linux sólo aptas para programadores y demás gurús cibernéticos. Sin embargo, hay distribuciones que nada tienen que envidiar a Windows o Mac OS X en su sencillez. Con Ubuntu u OpenSuSE, por ejemplo, podrás hacer cualquier cosa con el ratón, incluso si no has tocado un ordenador antes. Además, una vez instalados ya están preparados para ser usados, sin necesidad de instalar nada más.

7. Es perfecto para aprender informática: Linux debe sus orígenes a los programadores, que necesitaban un sistema operativo para practicar sin gastarse la semanada en una carísima licencia de Unix. Así que cualquier distribución te puede servir para dar tus primeros pasos con C, Python, Perl, Java, PHP o Ruby.

8. Porque es atractivo: ¿Has probado un Linux con Compiz Fusion instalado? Ríete de Windows Vista o Leopard. Los últimos diseños de Escritorios de Linux son espectaculares, aprovechan al máximo la potencia de tu tarjeta gráfica y dejan en ridículo a la competencia.

9. Te hace interesante: Aunque años atrás se te podía considerar un ser extraño, actualmente muchos ya conocen o han oído hablar de Linux pero no se atreven a usarlo, así que si saben que lo utilizas te considerarán un experto en informática.

10. Porque es el futuro: Linux está instalado en ordenadores personales, supercomputadores, consolas de última generación e incluso tu móvil corre Linux. Lo quieras o no, Linux es muy manejable y permite hacer cualquier cosa, por lo que en el futuro la gran mayoría de nuevos gadgets correrán Linux en sus entrañas.

10 Razones para no usar Linux

1. Porque el sistema operativo que uso ahora me satisface: Está muy bien eso del software libre, pero para el uso que le damos a nuestro PC (mirar el correo, chatear, navegar por la web, escribir documentos, escuchar canciones y ver películas) hay herramientas igual de válidas tanto en Linux como en Windows o en Mac. Así que, ¿para qué cambiar?

2. Porque no necesito saber montar un coche pieza a pieza para conducirlo: Si sabes compilar, programar y leer el código fuente de Linux estás hecho una fiera. Pero no todo el mundo quiere eso, ni tiene tiempo para ello. Con encender el ordenador, hacer un par de clics y tener a nuestra disposición los tres o cuatro programas que usamos, ya somos felices.

3. Para no ser un bicho raro: Puede sonar a exótico eso de usar Linux, pero seamos realistas. Casi nadie en nuestro círculo de amigos sabe lo que es, y te mirarán raro si empiezas a hablar de Gnome, Gimp y Synaptic. Así que no seas el rarito del grupo y haz caso de la mayoría, alguna razón tendrán.

4. Mucha cantidad, pero ¿y la calidad?: Hay cientos de aplicaciones para Linux, pero es que nosotros sólo necesitamos una que funcione, no mil y una que realicen su tarea a medias.

5. El terminal es el anticristo y quiere acabar con nosotros: Linux ha evolucionado mucho, y en la mayoría de ocasiones todo se realiza mediante ventanas y clics de ratón. Pero el terminal sigue ahí, esperando a que lo uses y se ría de ti con mensajes como “comando incorrecto, no sé de qué me hablas, instala más paquetes que aún tienes sitio en el disco, a que me chivo a root”. No lo hagas, acabará con tu paciencia y con la de tus amigos informáticos.

6. Porque conseguir que funcione correctamente es una odisea: Hay gente afortunada que instala Ubuntu en su portátil a la primera, y le funciona la webcam y el Wi-Fi. Leyendas urbanas a parte, con Linux muchas veces es imposible que todo funcione a la perfección, ya sea porque no reconoce un periférico o te dice que es incompatible o porque sencillamente se nos ha quedado viejo para los futuristas efectos visuales de la última distro de turno.

7. Porque si se te estropea nadie te va a ayudar: La linuxera es una comunidad muy numerosa, y ha confeccionado toda clase de manuales y tutoriales. Incluso hay distribuciones con soporte técnico. Pero a la hora de la verdad, nunca hay nadie cuando se le necesita, y si se dignan a responderte te ningunean y tras dejarte en ridículo por tu falta de conocimientos sobre Linux te envían a leer un manual que no hay por donde cogerlo.

8. Porque en mi trabajo todo el mundo usa Windows: La cosa es aún más traumática cuando utilizas aplicaciones especializadas o diseñadas especialmente para tus tareas diarias. Así que si en el trabajo usas Windows, ¿por qué no hacerlo también en casa?

9. Porque una manzana mola más que un pingüino: Apple ha conseguido vender sus productos y hacer que los amemos como si fueran alguien más de la familia. Muchos rezan todas las noches a Steve Jobs para que les traiga un nuevo Mac por Navidad. En cambio, Linux carece de ese glamour.

10. Por llevar la contraria: Tan de moda se está poniendo el software libre que acabará imponiéndose. Así que si quieres llevar la contraria cuando todos usen Linux, quédate con Windows.