Al comprar una computadora en una tienda hay una serie de pros y contras que, como todo en la vida, tenemos que considerar. Es importante saber qué es lo que uno paga cuando elige uno de estos equipos, y cuál es la parte negativa del asunto. Si quieren una respuesta rápida, es mejor armarlo. Para más detalles, siga leyendo.
Beneficios de una tienda
- Garantía: Todas las tiendas ofrecen el período de garantía que establece el fabricante (un año por lo general), además de la posibilidad de pagar por una garantía extendida, es decir, hacerse cargo de las reparaciones que puedan necesitarse durante un período adicional de hasta 18 meses. Sin embargo, esta garantía extendida es cara (en relación a la Ley de Moore) y tiene el eterno problema del servicio técnico, además del problema de tener que guardar la boleta y las cajas por la garantía.
- Combos promocionales: “Por el computador más $1.990 llévese un sacacorchos digital con termómetro y por $2000 un mueble de cocina y un mousepad de los 4 Fantásticos”. Ja. Este es el típico engaño de vender algo que cuesta $300 en “3 por luca”. Funciona igual que cuando vas a un local de comidas rápidas y te agrandan la bebida, las papas fritas, el postre y ni siquiera te diste cuenta. ¿Alguien cree realmente que van a regalar algo? ¿Qué tienda te va a regalar algo? Lo que hacen las tiendas es deshacerse de stock que no pudieron vender o que está descontinuado, obteniendo el precio de costo (o menos si el costo de mantenerlo en bodega es mayor). Las promociones son útiles para personas que no entienden mucho el tema. Una impresora como hardware no es negocio, pero sí lo es vender las tintas. De hecho, los fabricantes aceptan vender al costo o bajo el costo las impresoras para asegurarse un cliente que compre sus cartuchos de tinta, que tienen un sobreprecio absurdo. Los bolsos para notebook tienen un costo de U$4 (aunque te dicen que el precio de referencia de es U$30), lo mismo los mouse genéricos y los pendrives. En esas promociones uno es tentado por el supuesto ahorro que implica, pero como los precios de referencia están inflados, el valor real de lo que adquieres no es superior a lo que efectivamente pagas. (Y es menor en muchos casos).
- Crédito: Esta es la gran ventaja de las tiendas. Si su equipo lo arma en una tienda chica (cuya comisión será menor a la multitienda, pero tienen utilidad tanto en las piezas como en la mano de obra), su mejor opción es pagar en cheques precio contado. Si le pide a alguien como yo que lo haga, tendrá que adquirir todos los componentes en un sólo pago o usar la tarjeta de crédito. En una casa comercial usted puede comprar estando cesante y sin un sólo peso en sus bolsillos, a un millón de meses de plazo. Sí, los intereses con un verdadero robo a mano armada, pero es una posibilidad muy buena cuando no hay plata y necesitamos el computador lo antes posible.
Desventajas de comprar tu computador en una tienda
- Software original: Algo interesante en estos tiempos de piratería extrema, porque te da acceso a aplicaciones adicionales, soporte técnico y actualizaciones de seguridad. Pero no es gratis, el valor del sistema operativo se suma al precio total. Los fabricantes suelen además ofrecer un montón de programas “útiles” que, hay que decirlo, son una literal basura que ocupa espacio y te hace perder tiempo.
- Soporte técnico: La ventaja que tiene el soporte técnico de las tiendas es que en algún momento de la vida van a resolver el problema. La desventaja es que puede llegar una nueva era glacial antes de que eso suceda y ni hablar de los escasos conocimientos que tienen la mayoría. Hay que entender que el repara una licuadora nada tiene que ver con sabe reparar un PC. En estos lugares se venden computadoras como si fueran electrodomésticos y nada tiene esto que ver con la realidad.
- Calidad de los componentes: Sería muy ingenuo de tu parte pensar que los fabricantes de hardware no tratan de ahorrarse cada microcentavo de dólar que pueden colocando partes y piezas de menor calidad y más baratas. Se espera que nadie jamás sepa lo que tiene dentro el computador (salvo datos genéricos como memoria RAM y procesador), así que le pondrían un hamster corriendo dentro para mover el ventilador si fuese más barato. También hay que tener en cuenta que aunque la computadora tenga una marca «conocida» (salvo que se trate de una marca internacional y de prestigio) puden tratarse en realidad de un rejunte de componentes de baja calidad.
Beneficios de armar un computador
Armar tu propio computador también tiene sus ventajas y desventajas con respecto a comprarlo en una tienda. Nótese que cuando se habla de “armar un computador” nos referimos tanto a que lo armes tú mismo pieza por pieza, como a que le pidas (o pagues) a alguien que lo haga.
- Armas el equipo de acuerdo a tus necesidades: Comprar un PC de tienda es por lo general comprar un “todo servicio”, es decir, para usar aplicaciones de oficina (Office, Adobe, etc.), algunos juegos livianitos y bajar música. Es probable que no hagas nada muy distinto a eso, pero en el caso de que quieras tu computador para jugar juegos de alta gama, o si piensas dedicarte a trabajar con programas pesados, es mejor armar tu propio equipo para buscar la mejor combinación de componentes.
- Es más barato: Incluyendo el costo de pagarle a alguien para que lo haga, armar un computador por tu cuenta será siempre menor que comprarlo en una tienda. Esto porque la tienda tiene márgenes bastante superiores al común de los mortales, y porque no incluye el costo de software.
- Componentes de mejor calidad: Ya sabemos que comprar un equipo de tienda es comprar una caja sin saber lo que hay dentro. Al armar tu propio equipo puedes elegir qué componentes quieres de acuerdo a tu prepuesto, y si, por ejemplo, prefieres menor velocidad a cambio de mayor capacidad de almacenamiento. La mayoría de las tiendas venden equipos baratos, no la última tecnología.
- Servicio “técnico”: Si confías en tu primo el computín o en el vecino, está bien. Pero atención: los buenos técnicos son muy pocos. Es muy fácil que ante una persona que no sabe mucho un técnico inescrupuloso se lleve alguna pieza y la reemplace por una de menor valor. Encontrar a una persona responsable toma tiempo y es posible que te estafen 2 o 3 veces antes de encontar uno bueno. En este caso, las recomendaciones boca a boca son las más fiables.
Contras de armar un computador
- Pago inmediato: Al comprar las piezas, tienes que pagarlas todas, como mucho podrás pagar con cheques o tarjeta en alguna tienda, así que debes disponer de la suma completa.
- Software Pirata: Al armar el computador por tus medios, es muy posible que todos los programas que uses sean copias piratas. Eso es ilegal y debería darte un enorme cargo de conciencia, a menos que uses Linux.
- Armado: Hay que tener conocimientos de como armar una computadora o llevarselo a un técnico de nuestra confianza para que realice el trabajo.
Como pueden ver mi postura es clara, nada mejor que armar un PC por cuenta propia. Unos cuantos minutos seleccionando componentes y un tiempito para armarlo y listo.